Hoy les escribo sobre este tema porque en realidad a mi misma me costó mucho lograrlo con mis empresas, como les he hablado en tips anteriores cuando se va a montar un negocio es muy importante entender cuáles son los números de este teniendo muy presente el tema de impuestos y parafiscales, temas que muchos cuando están empezando dejan a un lado pensando que son cosas que no tienen tanta relevancia o que se irán organizando en el camino. Pues mis queridos emprendedores déjenme decirles que según el último estudio hecho de Confecámaras (2017) el 60% de las nuevas empresas que se crean en Colombia cierran sus puertas antes de 5 años de operación y de estas el 98% son microempresas. En este mismo estudio dice que aproximadamente el 25% de estas nuevas empresas ni siquiera llegan a operar más de un año, ¿las razones? Son varias, pero claramente la mala planeación es un tema relevante a tener en cuenta. Hoy, después de haber creado 4 empresas propias y de haber asesorado varios emprendedores en su camino, puedo decir con certeza, que son muchos los emprendimientos que fracasan por temas netamente de estrategia y por mala planeación a nivel contable.
Es bien sabido a nivel financiero que una empresa en Colombia paga en impuestos al año aproximadamente un 33% sobre su utilidad al estado, esto generalizando la situación para todas, y déjenme decirles que si esta cifra sigue sonando como algo que se solucionará cuando llegue el momento están muy equivocados, esta cifra, al igual que la de los parafiscales, son cifras que debemos tener muy presentes SIEMPRE pues de no hacerlo es nuestro negocio el que estará en jaque todo el tiempo. Como siempre les digo, para la muestra un botón, pues acá les cuento parte de mi historia, donde poca atención le ponía yo al tema contable hasta que un día me llegaron los impuestos por pagar por una cifra muy elevada que de no ser bien planeada y tenida en cuenta podría llegar a quebrar un emprendimiento, gracias a Dios, conseguí quien me ayudara a solventar esa deuda y poco a poco fui pagándole a esa persona pero, desde ese momento entendí que no podía seguir omitiendo algo tan relevante, son números que de no ser presupuestados con antelación durante el año pueden hacer que las empresas tambaleen fuertemente y hasta lleguen a cerrar. Hoy en día sé perfectamente mes a mes qué impuestos y parafiscales vienen por pagar y cuánto debo ir presupuestando para esto. Pero créanme esta historia que les acabo de compartir no es solamente mía, conozco muchísimos emprendedores que la han vivido igual y pocos de ellos han salido victoriosos de ella.
¿Cuál es mi consejo?
Cada empresa es diferente, entrar a hablarles acá de cada impuesto que deben pagar sería un gran error, pero lo que sí quiero hacer es primero que todo abrirles los ojos a que los temas tributarios y de parafiscales son temas que deben tener muy presentes, y hacerles la invitación a hablar con sus contadores para poder hacer una planeación y que así ustedes puedan tener claridad de cuáles son los montos que deben pagar, en qué meses del año y cómo van a presupuestarlos para que no los cojan de sorpresa.
Así que ya saben mis emprendedores, a seguir soñando, pero siempre con los pies en la tierra.
Y para los que anden buscando un buen contador aquí les comparto:
David Arias:
da********@ap***********.com
Espero este tip los ayude en su camino, y ¡como siempre les mando un montón de besos a todos!
Dani Moscarella.