Sobre consecución de capital y modelo financiero

Después de haber validado tu proyecto, con un estudio de mercado, es hora de salir a conseguir dinero para poder capitalizar tus sueños y empezar a construir tu compañía.

 

El primer proceso de consecución de capital se realiza de la manera más simple y es invirtiendo tus propios ahorros. Una idea se empieza a materializar cuando el fundador cree en ella, y para sacar adelante los proyectos se requiere de dedicación, de tiempo y recursos. Usualmente estos recursos son usados para desarrollar el producto o servicio y para validarlo en el mercado.

 

Cuando te das cuenta de que tu proyecto empieza a tener pies y cabeza, debes ver la forma para hacerlo crecer e introducirlo en el mercado, te enfrentas a la realidad y te das cuenta de que los sueños consumen tiempo y más que nada, dinero. Es acá cuando empieza la segunda ronda de inversión y estás en un punto en donde debes decidir si quieres y puedes seguir sacando de tu propio bolsillo o si definitivamente necesitas un apoyo extra, apoyo extra que se denomina ”amigos y familiares”. Tal y como su nombre lo indica, son personas muy cercanas al fundador, que más que entender a profundidad el negocio están dispuestos a invertir (arriesgar) unos pesos, bien sea como apoyo y soporte o como verdadera inversión a futuro. Con esta ronda de inversión se espera que las compañías en formación empiecen su proceso de constitución y por ende arranquen la venta bien sea del producto o del servicio a ofrecer en el mercado.

 

Una vez la compañía esté en funcionamiento, tenga sus primeras ventas y el sueño se empiece a convertir en realidad arranca el verdadero proceso de fondeo. Una vez más debes decidir si sigues sacando de tu bolsillo, o le pides más dinero a tu familia y amigos, o si definitivamente quieres buscar capital en otro lugar distinto a los ya mencionados. En caso de querer buscar fondearte en de otra fuente distinta, para seguir tu proceso de crecimiento, entras entonces en otra ronda de inversión denominada “ángeles inversionistas”. Estos inversionistas son personas naturales o jurídicas que tienen algo de dinero de sobra y están en búsqueda de proyectos innovadores para diversificar sus inversiones. Este proceso de búsqueda de inversionistas es un poco diferente a los que mencionamos previamente y la diferencia radica en dos cosas, uno, la cercanía con el fundador de la compañía y dos, el monto a invertir. Dado que la persona ya no es tan cercana, y el monto de la inversión se incrementa sustancialmente el riesgo de la misma aumenta. Es en este momento donde aparecen los denominados modelos financieros. Estos modelos sirven para darle dimensión al proyecto y así entender cuánto dinero se necesita, cuanto estás dispuesto a dar de tu compañía por ese dinero y cuanto quiere el inversionista de retorno por ese capital.

 

Los modelos financieros se componen de cuatro cosas fundamentales. En principio tenemos los ingresos proyectados, es acá donde el fundador con base en los estudios de mercado y sus conocimientos propios del negocio estima cuanto va a vender de su producto o servicio. Posterior a esto vienen los costos/gastos necesarios para desarrollar y mantener la operación de la compañía. Arriendos, salarios, servicios etc. Tercero, tenemos el componente de los gastos de capital, lo cual se refiere a cuanto se tiene que invertir en maquinaria, equipos, software etc, anualmente y por último tenemos el resultado final de la operación, que se denomina el flujo de caja libre. Es este valor el que importa a la hora de saber cuánto cuesta una compañía. Usualmente estos modelos financieros se proyectan a 5 años (yo recomiendo proyectarlos a 3 porque muchas cosas cambian en 5 años) y tras un proceso matemático se obtiene el valor de la empresa, por ende sabrás como negociar la inversión que necesitas con el ángel inversionista.

 

Todo esto suena bastante complicado y es por esto que te aconsejo lo siguiente, si bien es necesario realizar todo este modelo financiero, vemos que lo verdaderamente importante es saber cuáles van a ser los gastos para mantener la operación y los costos fijos para poder producir y vender.

 

¿Cuál es la filosofía detrás de este consejo? Los ingresos son estimaciones, basadas en estudios de mercado y conocimientos propios del emprendedor que pueden tener cierto margen de error, sin embargo, los gastos no. Los fundadores de las compañías tienen que tener absoluta claridad de cuáles son sus gastos y sus costos. Este dato dará claridad de cuanta inversión se necesita y les brindará a los inversionistas la tranquilidad de saber que su dinero será invertido de tal manera u otra y que durará por un tiempo determinado.

 

Una vez se llegue a un acuerdo en el monto de la inversión (gastos y costos), arrancará el proceso de negociación con el inversionista que entrará, generalmente, a quedarse con cierta participación de tu empresa a cambio de su esfuerzo financiero. Con estimaciones razonables de ingresos y con un desarrollo de los gastos al detalle se puede obtener un modelo financiero satisfactorio tanto para el fundador como para los inversionistas.

 

Lo que quiero con este tip es básicamente acercarte a lo que es un modelo financiero y al tema de la consecución de capital para tu empresa con ángeles inversionistas, sin embargo, recomiendo completamente para la estructuración de tu modelo financiero que consigas un amigo que haya estudiado finanzas que pueda ayudarte a estructurarlo bien. A continuación, te dejo un ejemplo de lo que es un modelo financiero para que entres más en contacto con el concepto: MODELO FINANCIERO EJEMPLO

 

Encontrar amigos que puedan ayudarte a estructurarlo no es tan complicado, solo se trata de tocar puertas, sin embargo, te recomiendo personas que pueden ayudarte con este tema y te dejo sus correos de contacto a continuación:

 

  • Mauricio Gil:

    ma***********@gm***.com











  • Norman Rivera:

    no***********@ho*****.com











  • Alejandro Rubio:

    al******************@ou*****.com











  • Sebastian Grimaldos:

    Se*********************@gm***.com











 

Espero que les sirva mucho este tip, para mí es uno de los más importantes.

 

Especial agradecimiento a mi amigo Mario Castro que me dio su apoyo para estructurar este texto de la mejor manera para ustedes. Celebro a las personas que se apoyan entre ellas, gracias Mario.

 

Sigan conectados con este proceso, es para ustedes.

1 comentario en “Sobre consecución de capital y modelo financiero”

  1. Si usted tenía problemas financieros, entonces es para ti el momento de sonreír. Usted necesita sólo ponerse en contacto con Sr. HERVE MARTINET con la cantidad que desea pedir prestado y el período de pago que más le convenga y tendrás tu préstamo en menos de 48 horas. Acabo de beneficiar para la sexta vez un préstamo de 700mil dólares por un período de 180 meses con la posibilidad de pagar antes de la fecha de expiración. Tome contacto con el y verá que es un hombre muy honesto y de buen corazón.

    Su correo es

    HE************@GM***.COM











    y su teléfono es + 33683565294 (whatsapp).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio